sábado, 19 de enero de 2019
sábado, 12 de enero de 2019
CASTILLO DE AZNALMARA
Un estrecho y encantador puente pétreo
de un solo ojo que cruza el arroyo Pajaruco.
El Puente Carrero, nombre que podría hacer referencia al hecho de ser el único lugar por donde podían cruzar pequeños carros en momentos de fuerte crecida del río Pajaruco, aunque es demasiado estrecho 110 cm.

El cauce
lo ocupan principalmente las aguas provenientes del Nacimiento del Hondón que
es el que de verdad aporta agua al Pajaruco
A día de hoy los restos de esta Fortaleza Medieval se pueden ver sobre un pronunciado cerro que domina una amplia zona del valle del Río Tavizna. Al parecer esta fortaleza fue tomada dos veces por las tropas Cristianas sobre las Nazaries.
Entre sus ruinas aún quedan vestigios del Alcázar, su torre del Homenaje. Muros defensivos y varios Aljibes.
Torre del Homenaje.
La Torre del Homenaje, de planta
cuadrada y sin cubierta, en ella se conservan grandes lienzos de muralla y
torreones almenados. La estructura es de mampostería, aunque también se
observan restos de ladrillo en determinadas estructuras.
Aljibes.
Un aljibe con un muro de 40
centímetros de grosor, 2 metros de largo y 50 centímetros de profundidad se
construyó en la confluencia de la muralla del norte con la del este. Otro
aljibe, con cubierta de bóveda de medio cañón, se halla en el centro del patio
de armas
Patio de Armas.
El gran Patio de Armas conserva
muros muy derruidos, corresponden a la construcción exterior del castillo. En
su conjunto se trata de una construcción de piedras calizas de gran tamaño.
Algunas partes del muro están formadas incluso por la propia roca del montículo
en el que se encuentra.
El Castillo de Aznalmara fue un puesto fronterizo fortificado de pequeño tamaño aunque situado en un lugar estratégico de gran importancia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)