sábado, 4 de febrero de 2017

RUTA CIRCULAR QUEJIGALES/ PEÑÓN ENAMORADOS/QUEJIGALES




Distancia: 12,5 Km. aprox.
Duración: 5-6 h.
Dificultad: Media-alta (altitud) ya que podemos encontrar nieve y niebla en la ruta.
De interés: Bosque de pinsapos, Quejigos, pozos de nieve, el peñón de los Enamorados y posibilidad de hacer senderismo con nieve.

Lo primero que sorprende al senderista son la cantidad de pinsapos. El pinsapo es un pariente cercano de los abetos del norte de Europa. Su origen está en los primitivos abetos que había en esta zona en la última glaciación. Estos, con el fin de la glaciación se fueron adaptando poco a poco al clima mediterráneo dando lugar a los actuales
pinsapos.

 

Hoy día sólo se encuentra en esta sierra, en la Sierra de Grazalema y en Los Reales de Sierra Bermeja, siendo la población de Sierra de las Nieves la de mayor tamaño. Algunos de estos árboles rondan los 500 años de edad.





 Subiendo por la cañada del cuerno.







 Puerto de los Pilones.



El nombre del Parque desvela la presencia de nieve en sus altas cumbres, que antiguamente se mantenía durante todo el año. Los lugareños la almacenaban en los neveros y aprovechando las noches la bajaban mediante mulas, distribuyéndose por pueblos y ciudades.
 Quejigos.



Pozo de Nieves.






 Peñón de los enamorados. 




 Cañada de la Ánimas.

Bosque de pinsapos.



 




miércoles, 1 de febrero de 2017

EL CRUCE COLUMBIA 2017-XVI EDICIÓN

 Carrera internacional de aventura por senderos patagónicos y cruce a Chile, en la modalidad cross country.

"No todos pueden correrla. Pero nadie que la corra podrá olvidarla".
El Cruce está orientado a corredores amantes de la aventura que quieren enfrentar un desafío extremo en la montaña. Requiere un alto nivel de entrenamiento y una capacidad de adaptarse a condiciones que pueden llegar a ser extremas. No es una carrera para quienes no estén acostumbrados al frío, el viento, la nieve, la lluvia, largos recorridos, importantes desniveles, vida de campamento, cansancio acumulado, problemas de logística, esperas y todas las adversidades que implica ir a la montaña.
 Cruzando la frontera con Chile.
El Cruce Columbia se realiza desde hace 14 años en la Patagonia en el mes de febrero, durante el verano austral. El objetivo de la carrera es cruzar los Andes, uniendo Argentina y Chile, en una distancia de más de 100 kms, divididos en 3 etapas. Dado que la Cordillera de los Andes ofrece muchísimos pasos por donde unir ambos países, el recorrido cambia todos los años, manteniendo siempre marcos geográficos únicos en el mundo.


 
Los lugares en los que se desarrolla el evento son de una belleza inigualable. Los corredores atraviesan montañas y volcanes, cumbres nevadas, bosques, lagos, valles y zonas rocosas

 
Nuestro compañero Javier comenta: Prueba superada, una lastima no haber conseguido podio, estuve cerca pero pinché con una caída y perdí mucho tiempo después  he recuperado todo lo que he podido, no he conseguido restar el tiempo que me sacaban el  y 4º. Al final 5º  en mi categoría y 16º de la general (500 corredores). Paisajes espectaculares como siempre en la Patagonia. Un abrazo a todos. 
Estas fotos nos la manda Javier 



Estas fotos nos la manda Javier. Son de los campamentos.
El agua helada pero después de cada etapa es una bendición.
El tiempo es impredecible un día muchísimo calor otro frió y lluvia






El Cruce Columbia 2017 - XVI Edición
Del 01/02/2017 al 05/02/2017