sábado, 1 de abril de 2017

CIRCULAR VILLALUENGA-REFUJIOS-SIMA HOYO DE CORTES-PUERTO DEL CORREO



 
Dejamos el coche en una explanada en el puerto de las Viñas cercano al Pueblo de Villaluenga. Tras pasar por una cancela verde nos disponemos a caminar en sentido descendente y entre encinas hasta llegar a otra cancela con la Sierra de Libar al fondo y por delante los llanos del republicano. Unas tablillas nos indican que estamos en GR7. Pasamos esta cancela  que pasamos sin dificultad y por la pista cruzamos los llanos




Antes de cruzar la siguiente cancela vamos a la derecha siguiendo la alambrada para subir en zig zag entre cerros para pasar a un llano donde se encuentra el refugio de los pinos (Pinsapos).










 Seguimos a la derecha para buscar el hoyo de los quejigos para más adelante girar a la izquierda en busca de los llanos de Libar, casi al principio de los Llanos, en un paraje de rocas y bosque se abre la impresionante boca de la sima de Cortes, rodeada de estribaciones calizas.




Desde la sima por un precioso sendero cubierto de frondosa vegetación nos dirigimos al Puerto del Correo a través de los Llanos del Libar.





Subimos el puerto del Correo en dirección a los Llanos del  Republicano que lo cruzamos de nuevo. Luego una subida para llegar al lugar donde están los coches esperando.


















EL JERTE

Cerezos en Flor en el Valle del Jerte


Con la llegada del "Cerezo en Flor” las montañas brindan al visitante el espectáculo de uno de los mayores jardines del mundo cultivados por el hombre. 
La floración del más de millón y medio de cerezos de la comarca es un fenómeno natural tan bello como impredecible y fugaz que debes contemplar con tus propios ojos 
La floración de los cerezos suele tener lugar cada año entre finales de marzo y principios de abril, y suele durar unos quince días.

Los cerezos en flor están condicionadas por la climatología,
La brisa de las montañas transporta el inconfundible olor a primavera de la comarca, que lo envuelve todo, y el brillo del sol se refleja en el inmaculado blanco de los campos. 

En el valle de la primavera todo comienza con el “Despertar del Valle”, con la nieve aún en las cumbres más altas de Extremadura, con sus ríos y sus numerosas gargantas acogiendo su deshielo y transformando la comarca en el Valle del Agua. 








Nuestros camaleones han disfrutado de este espectáculo de la naturaleza.
El Valle del Jerte se encuentra al norte de la provincia de Cáceres, y es atravesado por la carretera N-110 que baja desde Ávila, pasando por el Puerto de Tornavacas hasta llegar a Plasencia y, finalmente, a Cáceres.