Los Reales de Sierra Bermeja son un
paraje natural situado en la provincia de Málaga, Andalucía, España.
Tiene una superficie de 1.236 ha. Su interés radica en la flora endémica que
contiene, entre la que destaca el pinsapo, así como por la
presencia de aves rapaces como el águila real, el halcón peregrino, el búho real, el águila perdicera y el águila calzada. Además, otras
especies vegetales presentes son el pino marítimo, el enebro, el alcornoque y la coscoja.
También tiene un interés geológico, ya que constituye uno
de los mayores afloramientos del mundo de rocas ultrabásicas, cuya geoquímica contribuye al mantenimiento del
pinsapar.
El Paraje Natural Los Reales de Sierra Bermeja
destaca por poseer una de las mayores extensiones donde ha aflorado, desde las
entrañas de la tierra, un tipo de rocas de origen volcánico llamadas
peridotitas. Este material, confiere a estas sierras su característico color
granate y, a su vez, le da nombre.
Estos minerales, un clima suave y un régimen especial de lluvias crean las condiciones necesarias para el crecimiento de más de 50 especies vegetales difíciles de ver en otros espacios naturales. Es el caso del Galium viridiflorum o Staelina baetica. Destacable también es la única población de pinsapos sobre peridotitas, con una extensión de 90 hectáreas y repartidas en cuatro zonas distintas. El pinsapo, un tipo de abeto, es una reliquia de un pasado glaciar que, en la actualidad, sólo tiene presencia en algunas sierras de Cádiz y Málaga. El visitante lo hallará en zonas altas, mezclados con aulagas o piornos finos, como en el caso del vértice de Los Reales, a 1.450 metros de altitud. En su ascenso, pueden identificarse otras especies propias de este Paraje Natural, tales como el pino o el alcornoque. El matorral está compuesto principalmente por aulagas y madroños. Desde este enclave se podrán disfrutar de espectaculares panorámicas de la Costa del Sol y de los bellos pueblos serranos.
La rica vegetación de este Paraje es hogar de numerosos mamíferos. El corzo y la gineta prefieren las zonas más espesas, mientras que el matorral lo ocupe el meloncillo y los riscos, la cabra montesa. Las aves también tienen su representación con el agateador o el piquituerto. También es muy rica la comunidad de rapaces, como el águila real y perdicera, el halcón peregrino o el búho real.
El patrimonio cultural que alberga este Paraje también merece una visita. En la población de Casares hay que pasear por su casco antiguo o ver los restos de su castillo árabe. Genalguacil, situado entre el río Genal y Sierra Bermeja, es una localidad de bellos paisajes verdes que mantiene el encanto de los pueblos con herencia árabe, propios de la comarca. Y por último Estepona, localidad costera, en la que el viajero disfrutará de los aromas del mar y de sus montes, que mantiene uno de los cuatro pinsapares de este espacio natural.
Estos minerales, un clima suave y un régimen especial de lluvias crean las condiciones necesarias para el crecimiento de más de 50 especies vegetales difíciles de ver en otros espacios naturales. Es el caso del Galium viridiflorum o Staelina baetica. Destacable también es la única población de pinsapos sobre peridotitas, con una extensión de 90 hectáreas y repartidas en cuatro zonas distintas. El pinsapo, un tipo de abeto, es una reliquia de un pasado glaciar que, en la actualidad, sólo tiene presencia en algunas sierras de Cádiz y Málaga. El visitante lo hallará en zonas altas, mezclados con aulagas o piornos finos, como en el caso del vértice de Los Reales, a 1.450 metros de altitud. En su ascenso, pueden identificarse otras especies propias de este Paraje Natural, tales como el pino o el alcornoque. El matorral está compuesto principalmente por aulagas y madroños. Desde este enclave se podrán disfrutar de espectaculares panorámicas de la Costa del Sol y de los bellos pueblos serranos.
La rica vegetación de este Paraje es hogar de numerosos mamíferos. El corzo y la gineta prefieren las zonas más espesas, mientras que el matorral lo ocupe el meloncillo y los riscos, la cabra montesa. Las aves también tienen su representación con el agateador o el piquituerto. También es muy rica la comunidad de rapaces, como el águila real y perdicera, el halcón peregrino o el búho real.
El patrimonio cultural que alberga este Paraje también merece una visita. En la población de Casares hay que pasear por su casco antiguo o ver los restos de su castillo árabe. Genalguacil, situado entre el río Genal y Sierra Bermeja, es una localidad de bellos paisajes verdes que mantiene el encanto de los pueblos con herencia árabe, propios de la comarca. Y por último Estepona, localidad costera, en la que el viajero disfrutará de los aromas del mar y de sus montes, que mantiene uno de los cuatro pinsapares de este espacio natural.
Ruta circular de senderismo con excelente
vistas, enclavada cercana a Estepona ( Málaga ), la mayor parte se encuentra
balizado, y subiremos paralelos a la garganta del Algarrobo al principio entre
pinos y al poco entre bosque de pinsapos. Saliéndonos de la ruta marcada para
subir por el real Chico al Cerro del Castellón o conocido por los Realillos,
teniendo panorámicas al Valle del Genal, Puerto Ballesteros, Loma del Quejigal,
Sierra del Hacho. Crestearemos sin dificultad para ir bajando y enlazar de
nuevo con la senda balizada hasta llegar al vértice Geodésico " Los Reales
", siendo las vistas a la Sierra Crestellina, Sierra de Utrera, Sierra de
las Nieves. Seguiremos por camino de tierra y 800 metros nos desviaremos a la
derecha por unas marcas local (Verde y Blanco) hasta el mirador de Salvador
Guerrero. Divisando kilómetros de costa Malagueña, pasaremos por un refugio
donde enlazaremos por sendero del paseo de los Pinsapos hasta llegar al coche.
No hay comentarios:
Publicar un comentario