Nuestros compañeros Javier y Álvaro estarán en el Cruce.
El Objetivo
El
objetivo de la carrera es cruzar los Andes, uniendo Argentina y Chile.
En
una distancia de más de 100 kms, divididos en 3 etapas.
Dado
que la Cordillera de los Andes ofrece muchísimos pasos por donde unir
ambos países, el recorrido cambia todos los años, manteniendo siempre marcos
geográficos únicos en el mundo.
Los Lugares
Los
lugares en los que se desarrolla el evento son de una belleza inigualable. Los
corredores atraviesan montañas y volcanes, cumbres nevadas, bosques, lagos,
valles y zonas rocosas.
A pesar
de realizarse durante el verano, las variaciones climáticas son enormes.
Algunas ediciones han sido acompañadas de días de sol espectacular, con una
temperatura que puede llegar a los 20º. C. Otras, sin embargo, enfrentan a los
corredores con situaciones climáticas verdaderamente adversas que pueden
incluir frío, nieve, intensos vientos y lluvias copiosas.
Por todo
esto, la exigencia física para los corredores es enorme y requiere de un
intenso entrenamiento previo. Es una carrera para quienes aman la aventura y
están dispuestos a enfrentar 3 días corriendo y viviendo en medio de las
montañas, soportando todas las dificultades que ello implica.
Los Corredores
Si bien
se trata de una carrera de aventura extrema, logra atraer a una enorme cantidad
de corredores de todo el mundo. En la última edición participaron más de 2000
corredores de 35 países distintos, un verdadero récord para una carrera de
montaña de 3 días.
Entre los
corredores se mezclan hombres y mujeres de distintas edades, la mayoría amateur
y algunos de elite, que comparten su pasión por adentrarse en una aventura que
pondrá a prueba sus propios límites.
La
carrera se corre en equipos de 2 personas (Damas, Caballeros o Mixtos) que
deben permanecer juntos durante todo el recorrido. En la edición XII debido a
la gran demanda, decidimos agregar la categoría INDIVIDUAL.
El
esfuerzo y la dedicación de tiempo, energía y recursos que demanda la carrera hacen
que se vivan en ella emociones intensas y se generen recuerdos imborrables.
La organización
La
organización de un evento deportivo de esta magnitud no es sencilla. Un equipo
de más de 30 personas trabaja arduamente durante los meses previos, llegando a
ser más de 900 durante los días de la carrera. Su prioridad es ajustar todos
los detalles y poder brindar a los corredores todos los servicios necesarios
para hacer más sencilla y agradable su experiencia. Desde las comidas, hasta el
armado de los campamentos, la provisión de hidratación y los traslados, todo
requiere de un enorme esfuerzo humano y de coordinación, sobretodo porque se
realiza en zonas de alta montaña, aislados de cualquier centro urbano.
La
seguridad de los corredores es prioritaria para la organización. Por eso a lo
largo de toda la carrera se cuenta con el asesoramiento medico de un reconocido
deportólogo que atiende las consultas de los corredores y, llegado el caso,
decide si alguien puede o no continuar. Asimismo, ante una emergencia, se
cuenta con el apoyo de ambulancias y helicópteros para efectuar rescates y
traslados.
Todas
estas características hacen de El Cruce Columbia una carrera única en el mundo.
No todos pueden correrla.
Pero nadie que la corra podrá olvidarla.
Pero nadie que la corra podrá olvidarla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario