Entre Algeciras y
Tarifa emerge esta Sierra desde cuya cima el continente Africano parece estar a
sólo un paso de distancia.
Distancia: 12 Km. aprox.
Dificultad: Media.
Duración: 5 horas aprox. Dependiendo de las paradas.
Modalidad: Circular.
Cota Máxima: 757 m.Dificultad: Media.
Duración: 5 horas aprox. Dependiendo de las paradas.
Modalidad: Circular.
Cota Mínima: 274 m.
Ruta de gran belleza por la vertiente suroriental del Parque natural de los Alcornocales. La parte de éste recorrido que transcurre por los canutos y cabecera de los ríos está catalogada como zona de alta protección. Recorrido desde el Pelayo, subiremos por la garganta de marchenilla hasta el puerto de la Higuera. Desde aquí subiremos a los Llanos del Juncal en la Sierra del Buejo. Para luego bajar por el rio Guadalmesí hasta el área recreativa del Bujeo y desde aquí al inicio de la ruta pasando por el Albergue Inturjoven.
Las cotas más altas de este sendero
ofrecen unas vistas sobre el Estrecho que no nos dejarán indiferentes.
Alegrarán los cielos el vuelo de las aves migratorias y residentes que, de paso
entre continentes u oteando sus cazaderos, se convierten en un espectáculo que
merece ser contemplado. El sendero se acerca al cauce del río, para conocer uno
de los canutos más accesible del parque natural.
Río Guadalmesí (de las mujeres) es
la traducción del original árabe que da nombre a este sendero, de un gran valor
natural. Su singularidad está en el hecho de que permite transportarse en el
tiempo hasta miles de años atrás. Entonces, en el Mediterráneo, existían
condiciones de clima tropical con abundante niebla donde crecían árboles
pequeños con hojas como las del laurel -llamada laurisilva- que, los cambios
climáticos de las últimas glaciaciones han hecho desaparecer casi totalmente.
Inimaginable que se conserve en el sur de Europa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario