La carrera a pie presenta este año
algunas modificaciones. En esta edición de 2018 la organización ha establecido
unos pequeños cambios en el recorrido que hacen que la prueba salga del
trayecto clásico que se venía realizando durante los últimos años, dándole
nuevos aires y no precisamente para hacerlo menos duro.
Los 101 Km de la Legión es una prueba de
dureza extrema, mítica ya a nivel nacional y que reunirá a más de 7000
corredores dispuestos a recorrer la serranía de Ronda a lo largo de los 101 Km.
que tendrán por delante.
Este año se ha incrementado el número de
plazas, que pasan a ser 3.250 para mountain bike, 3.550 para marcha individual
y 1.300 plazas para marcha por equipos. La organización a su vez se reserva 400
dorsales, por lo que se alcanzan las 8.500 plazas para los 101 Kilómetros Ronda
2018, 1.000 más que el año pasado.
La carrera, además de Ronda, transitará
por Arriate, Benaoján, Montejaque, Setenil de las Bodegas y Alcalá del Valle
sumando 2.500 metros de desnivel.
El Coronel Jefe del Tercio Alejandro
Farnesio IV de La Legión, Ramón Armada, ha señalado que la prueba está marcada
por los valores de compañerismo, sacrificio, unión y socorro, tanto en el caso
de los marchadores como de los ciclistas.
La
prueba contará con 20 puntos de avituallamiento, 4 puntos de socorro donde
habrá médicos, enfermeros y voluntarios. Habrá ambulancias todoterrenos
pertenecientes al ejército junto a UVIS móviles. 800 legionarios participan en
el dispositivo junto a Policía Nacional, Policía Local, Guardia Civil y
Protección Civil.
La vigesimoprimera
edición de la prueba anuncia algunos cambios en el croquis, pero volverá a
recorrer los municipios de Ronda, Arriate, Alcalá del Valle, Setenil de las
Bodegas, Montejaque y Benaoján. El recorrido será algo diferente entre
marchadores y MTB, en concreto, la salida de MTB será una hora antes. Los
ciclistas irán directos a Las Navetas, mientras que los corredores marcharán
hasta la zona del Cortijo de Melequetín.
Más adelante, las MTB llegan a Alcalá
del Valle, pero no los marchadores, que este año no pasan por allí, giran hacia
el Oeste después del Cortijo de la Manga y bajan hacia Setenil de las Bodegas
por el camino de Málaga.
Asimismo,
habrá una parte nueva para todos después de pasar por el Acuartelamiento y
subir a la ermita, se dará la vuelta completa al cerro del Hacho para retornar
a Montejaque. El perfil se ha endurecido en parte llegando a los 3.000 metros
de desnivel positivo para los marchadores.
No se trata de una carrera más, es un
evento que todo ultra fondista que se precie quiere disputar al menos una vez
en su vida. Y es que no es fácil conseguir la inscripción para la prueba ya que
estas se asignan cada año por sorteo entre las decenas de miles de corredores
que solicitan una plaza para disputarla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario