SIERRAS
DE TEJEDA, ALMIJARA Y ALHAMA.
La ubicación está en el límite entre las provincias
de Granada y Málaga, indicado así en el Atlas Nacional del Instituto Geográfico
Nacional (aparece en ambas provincias el pico de la Maroma). Es el límite entre
los municipios de Alhama de Granada y Canillas de Aceituno, y por ende, entre las
dos provincias, Granada y Málaga.
Aunque el pico es conocido como La Maroma, su
nombre original es Tejeda. La confusión con el nombre deriva de una sima que está junto a
la cima, y para la que se usaban maromas (cuerdas) para descender a recoger
nieve, término que dio nombre a la sima.
Si se toma la ascensión por el Robledal, el
primer tramo discurre por un sendero amplio, cómodo y con poco desnivel. En el
suelo se ven muchas hojas de Roble, el cual da nombre a esta zona. Seguidamente
se observa en la pista una flecha que nos indica que tenemos que desviarnos a
la izquierda para subir a la Maroma. A partir de aquí comienza a subir el
desnivel de la ruta pero muy suavemente, por lo que se puede hacer sin
problema. Se llega a una zona amplia, como un claro en el bosque. Se sigue la
ruta por un estrecho sendero mientras de frente tenemos una preciosa vista de
la montaña. La complicación comienza pasada la zona llamada “Tejar” (por
encontrarse Tejos entre la arboleda que cruzamos), ya que el desnivel es mucho
más fuerte y pesado.
Pasada la
subida entre pinos podemos disfrutar de nuevo, mirando atrás, de unas
fantásticas vistas. Posteriormente se llega a una zona mucho más rocosa. Tras
este tramo se llega al sendero que llevará al Salto del Caballo donde pasado
este, se gira hacia la izquierda para enfilar la subida a la Maroma. Se
continúa la subida y llegamos a los Tajos de la Maroma. A falta de un kilómetro
y poco para llegar al punto geodésico, el sendero se ve perfectamente marcado y
más adelante se encuentran hitos cada pocos metros. Se anda un buen tramo
siguiendo estos hitos que facilitan muchísimo el guiarse y por fin, vemos a lo
lejos nuestros destino. Así se llega al punto geodésico que marca los 2066
metros de altitud de La Maroma. Las vistas que rodea hacen que hayan merecido
la pena las casi 3 horas de subida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario